Mostrando entradas con la etiqueta Buenos Aires. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Buenos Aires. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de enero de 2011

Día 1 y 2: De Bs As a Varsovia...

Teníamos que estar en el aeropuerto a las 11… Como el auto de papa estaba roto nos vino a buscar el tío Jorge ya que Kev y Matu se habían quedado a dormir en casa… Cuando llegamos la fila para checkear llegaba hasta la otra punta del aeropuerto prácticamente, gracias a d”s pasamos bastante rápido y al tener impresas las tarjetas de embarque nos ahorramos un poco de tiempo y logramos despachar las valijas para luego declarar la cámara de fotos en la afip y así si, terminar con los trámites previos al viaje.
Pasamos la puerta mágica después de despedirnos de lala, lolo, mama, papa, matu, kev, la tía y el tío.

Nos encaminamos rumbo al free shop y como por arte de magia nos colamos en el vip de American Express, donde tomamos de todo y comimos más jejeje, la hora de embarcar llego y nos dirigimos al avión.
El viaje, obviamente, se hizo interminable pero llegamos a Barajas, no nos pidieron nada y nos sellaron el pasaporte para darnos ingreso a la comunidad europea.
Después de tomarnos un tren interno en el aeropuerto para cambiar de terminal, teníamos 4 hs de escala, así que, recorrimos el free shop y terminamos en mc donalds tomando una coca.
En cuanto pusieron la puerta de embarque del avión a Varsovia nos ubicamos en la misma a esperar que llegue la nave. Vinieron un par de chicos a mostrarnos que se habían sacado fotos con Zinedin Zidane y subimos al avión, el segundo tramo del viaje arranco demorado pero no fue mucho el retraso que tuvimos finalmente.
Dovid nos esperaba en el aeropuerto Chopin de Varsovia, donde nos subimos a los micros que nos llevaron a realizar el check in en los hostels correspondientes, nosotras, en el oki doki.

(Aeropuerto Chopin)

Desde ahí salimos a recorrer… El Nozyk shul que debe el nombre a la persona que dono la plata para construirlo y que es la única sinagoga que sobrevivió a la segunda guerra mundial ya que la usaban de establo. De ahí nos dirigimos a los restos del ghetto de Varsovia que es tan solo una cuadra para luego ir a la pared que dividía la ciudad del ghetto. Los nazis crearon el Ghetto judío en 1940 al confinar a la comunidad judía de Varsovia y los pueblos aledaños en una zona al noroeste de la ciudad. En sus inicios contaba con una población de 450.000 personas.

(Nozyk Shul)


(Restos del Ghetto)

Fuimos a beit jabad a comer y desde ahí a recorrer el centro histórico de Varsovia donde la mayoría de las edificaciones son reconstrucciones. Recorrimos la Plaza del Mercado de la Ciudad Vieja que fue la que ocupó el centro de la vida pública de Varsovia hasta el siglo XIX, cuando el centro neurálgico se desplazó. Hoy en día rodean la plaza terrazas y puestos callejeros, y se ofrecen paseos en coche de caballos.
(Plaza Central)

Desde allí nos fuimos al hostel, era tarde y estábamos hacia bastante despiertos y con mucho cansancio…

viernes, 11 de junio de 2010

Dia 46: Fin de la aventura...

Bueno, llegó el último día de éste maravilloso viaje que se acaba…
Nos levantamos temprano, teníamos que estar a las 11:15 en Place Saint Michel para arrancar con la guiada gratuita. Arrancamos aproximadamente a las 11:30.
Caminando por la rivera del Sena, fuimos desandando el camino que habíamos hecho ayer, enterándonos de un par de cosas que no sabíamos.
Tuvimos una parada de unos 20 minutos a eso de las 14:30 que fue cuando aprovechamos a almorzar algo en Mc Donalds y seguimos nuestra ruta.
Terminamos en Jardín Des Tuileries, el mismo que se encuentra frente al Museo del Louvre junto con el arco de Carrusel. 


 (Louvre)

(Torre)

Desde ahí, seguimos camino nosotras solas, íbamos nuevamente a Trocadero a finalmente comprar los llaveros, regatee nuevamente hasta que conseguí casi el precio que quería, compramos muuuuchos llaveros y empezamos a acercarnos a la estación Paris Gare De Lyon que es desde donde salía el micro para ir al aeropuerto y donde teníamos las valijas.
Finalmente terminamos yendo en subte porque no dábamos mas, llegamos, retiramos las valijas del locker y nos fuimos a esperar el colectivo para ir al aeropuerto.
Menos mal que fuimos con tiempo, porque el tráfico que había era terrible!!!
  De camino al aeropuerto pasamos por el  Stade France y nos lamentamos de que no esté Juani Hernández jeje…
Llegamos al aeropuerto, nos cambiamos y fuimos a hacer la eterna fila para el check in. Después de aproximadamente 1hora y media despachamos los bártulos, ahora quedaba la fila para el Tax Free. 1 hora y media más y de raje a la puerta de embarque previo paso por aduana y migraciones que la fila también era eternaaaaaa.
Finalmente llegamos a la puerta correspondiente justo para embarcar ya que al tener las filas del fondo debemos ser las primeras en embarcar.
Ya en el avión, nos clavamos un dramamine cada una para poder dormir de corrido. Casi lo logramos, yo me levanté un ratito antes de llegar a San Pablo (obviamente que fue con interrupciones pero bue, fue casi todo el viaje).
Bajamos en San Pablo y ahí nos enteramos que el vuelo a Buenos Aires estaba demorado. Alta bronca había en el aeropuerto ya que si salía a horario llegábamos a las 9 y el primer partido de la selección empezaba a las 11. Finalmente, el vuelo salió de San Pablo a las 8:30 así que llegamos a Ezeiza y mientras esperábamos las valijas veíamos el primer tiempo, justo cuando fue el gol.
Salimos sin ningún tipo de inconveniente con la aduana ya que al estar jugando la selección estaba vacía. Fin del viaje. Llegamos a casa.