Mostrando entradas con la etiqueta London. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta London. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de febrero de 2011

Día 14: Volviendo al continente...


Nos levantamos temprano, nos calzamos las mochilas y bajamos a hacer el check out.
Caminamos 3 cuadras y llegamos a Great Portland Street (estación de subte más cercana al hostel) para tomarnos el metro, para sorpresa nuestra estaba cerrada. CHAN! Ahora que hacemos? Había un bar abierto, preguntamos y nos dijeron que nos tomemos el bus hasta Victoria (que es donde íbamos a ir nosotras) para tomarnos el Gatwick Express que nos llevaría al aeropuerto del mismo nombre.
Llegamos a donde debíamos realizar el cambio de medio de transporte y nos tomamos el tren que salía en 15 minutos.
Llegamos, despachamos las mochilas y a recorrer el aeropuerto que teníamos como 3 horas hasta que salía nuestro vuelo.
Llegó la hora de embarcar, subimos al avión y nos fuimos… Dejábamos atrás Londres, pero con la promesa de volver. Volvíamos a la comunidad europea, cambiábamos de idioma y entrabamos en los últimos 10 días de viaje.
Llegamos a la hora pautada a Oporto, hicimos migraciones sin ningún tipo de inconveniente, agarramos las mochilas y partimos rumbo al metro que nos llevaría hasta el hostel.
Nos subimos y se subió Sam, charla va, charla viene, quedamos que viajábamos juntos a Lisboa en 3 días o que en su defecto nos encontrábamos allá.
Llegamos al lugar donde teníamos que hacer la combinación del metro, cambiamos y después de dos estaciones estábamos en Sao Bento, donde teníamos que bajar para ir al hostel.
Salimos de la estación y ya nos daban ganas de volver a Londres, no era muy lindo lo que veíamos.
Llegamos al hostel después de caminar unas 5 cuadras. Hicimos el check in y salimos para ir al súper a comprar un par de víveres.
Nos metimos adentro y nos quedamos ahí hasta el día siguiente.

viernes, 4 de febrero de 2011

Día 13: London...

Nos levantamos temprano porque supuestamente Ale llegaba hoy a nuestro hostel. Ni noticias.
Nos fuimos caminando hasta el Madame Tussaud (museo de cera), pagamos y entramos, 1.30 hs más tarde estábamos afuera con bastantes fotos en nuestro haber y la indicación de cómo llegar a abbey road.

(Indiana Jones)

Pasamos por Baker Street a sacar foto con todo lo relacionado a Sherlock Holmes.

(221b de Baker Street)
Luego partimos para abbey road a ver los estudios donde grabaron The Beatles.
Fotos varias y a emprender la vuelta.

(Entrada a los estudios)

Pasamos por el hostel, almorzamos, Nicky se tiro una horita y ya más relajadas nos fuimos al British Museum, recorriendo parte de la ciudad que no conocíamos y que termino siendo la calle de la electrónica.

(British Museum)

British Museum: museo público más antiguo del mundo. Se fundó en 1753 para albergar las colecciones del médico y naturalista Hans Sloane. Se han ido sumando donaciones y adquisiciones procedentes de todo el mundo y el museo cuenta ahora con innumerables objetos que datan desde la prehistoria hasta nuestros días. Sin duda el mayor atractivo del museo es la Piedra Rosetta, parte de una antigua estela egipcia de granodiorita con texto grabado que proveyó la clave para el entendimiento moderno de los jeroglíficos egipcios.
Volvimos, nos pedimos unas papas con sour cream en el hostel a modo de aperitivo y como a la hora una pizza de mozzarella con bacon que dentro de todo, zafaba.
Mañana a las 6.45 arriba, a las 12 tenemos el vuelo a Oporto y tenemos que estar a las 10 en el aeropuerto.

jueves, 3 de febrero de 2011

Día 12: Un poco mas de Londres...

Nos levantamos para encontrarnos con los chicos a las 9.15 en Notting Hill, esperamos hasta las 9.30 pero nunca llegaron así que arrancamos nuestro día.
Notting Hill, de ahí subte a victoria para ver el cambio de guardia del palacio de Buckingham.

(Buckingham desde St. James Park)

Fuimos caminando hasta Westminster Abbey, Big Ben y cruzamos el Westminster Bridge para subir al London eye, la vuelta al mundo gigante con 32 cápsulas que albergan hasta 25 personas.

(Big Ben)

Vimos la peli 4d y subimos a la vuelta al mundo que demora 30 minutos, día espectacular para hacer eso, nunca antes visto tanto sol en Londres.

(Desde London Eye)

Bajamos y nos fuimos hasta la Torre de Londres junto con el Tower Bridge, el más conocido de los puentes de Londres.
La torre de Londres es uno de los símbolos de la ciudad. Alberga las joyas de la corona. La leyenda cuenta que cuando los cuervos abandonen la Torre de Londres, la monarquía caerá, es por eso que se le cortan las alas a los cuervos para asegurarse la continuidad.

(Torre de Londres)

El Tower Bridge, pieza de ingeniería victoriana, otro símbolo de la ciudad, muchos lo confunden y lo llaman London Bridge. Una historia sobre este puente es la siguiente, un adinerado extranjero quería comprar el London Bridge, pensando que se trataba del Tower Bridge, cuando lo compró y vió cual era, ya era tarde.

(Tower Bridge)

Desde allí nos tomamos un doble decker (el colectivo rojo de dos pisos) y nos bajamos en St. Paul Cathedral. La cúpula es la segunda más grande del mundo después de la de San Pedro en el Vaticano.
(Catedral)

Desde allí volvimos para el hostel a dejar las mochilas y nos fuimos a caminar por Oxford con destino primark.
En el camino nos encontramos con daffy y clau que vinieron con nosotros a primark, después de como 2.30hs ahí adentro Nicole se decidió por que llevar, pago y nos fuimos, volvimos al hostel tipo 20.30 cenamos y nos conectamos.

miércoles, 2 de febrero de 2011

Día 11: Londres...

Salimos del hostel tipo 9 y emprendimos el camino por Oxford street hasta Regent y bajamos por ahí, todo eso para ir a hyde park corner, donde nos encontrábamos con los chicos.
De camino pasamos por Picadilly Circus, centro de West End, erigida como una plaza de cruce, no tardó mucho en convertirse en uno de los núcleos de Londres. Hoy en día, con sus luces de neón, atrae a cuanto turista visite la ciudad.

(Picadilly)

Seguimos caminando pasando por el tan famoso hotel Ritz, el Hard Rock y un par de cosas más.
Llegamos y al ratito llegaron Eze y Joy.

A las 11 arrancó la guiada, pasamos por:

El Palacio de Buckingham, es la residencia oficial del monarca. Usado para ceremonias y visitas de Estado y visitas turísticas. Es el punto de reunión de los británicos en tiempos de crisis y de festividad.
El palacio, era en un principio un petit hôtel construido para el primer duque de Buckingham y adquirido por el rey en 1762 para convertirlo en residencia privada. Con la llegada al trono de la reina Victoria de Inglaterra, el Palacio de Buckingham pasó a ser la residencia oficial de la monarquía.

(Buckingham)

El Palacio St. James, uno de los palacios más antiguos e históricos de Londres. Construido en los terrenos en que se erigía un hospital de leprosos. Dedicado a San Jaime, en estilo tudor. Se convirtió en la residencia principal de los monarcas en Londres cuando ardió el Palacio de Whitehall. Perdió mucha influencia cuando la reina Victoria decidió trasladar la residencia oficial de la monarquía británica al Palacio de Buckingham.

Clarence House, residencia real. Allí viven Carlos, su esposa e hijos.

Por el barrio más importante de Londres donde se encuentran los clubes exclusivos para los aristócratas, locales de venta de yates, etc.

Trafalgar Square, lugar habitual de manifestaciones políticas. Construida para conmemorar la Batalla de Trafalgar.

De a poco fuimos llegando a la abadía de Westminster, mausoleo a los monarcas donde se celebraron infinidades de coronaciones y bodas reales. Sin duda uno de los principales atractivos de Londres.

Y finalmente, Big Ben and Houses of Parliament. El parlamento británico se compone desde el siglo XVI de dos cámaras legislativas, la de los Comunes y la de los Lores.
El edificio neogótico actual reemplazo al anterior arrasado por un incendio en 1834.

(Big Ben)


Termino la guiada, nos fuimos a almorzar a un mc de por ahí y cuando salimos decidimos ir a la orilla del Támesis a caminar y recorrer.
Llegamos al Támesis, foto, foto, foto y a caminar.

(Big Ben, London Eye y Thamesis)

Caminamos el trayecto de unos 4 puentes y se hicieron las 16.30 y los chicos tenían que irse, con Nicky seguimos caminando un poquito más y nos fuimos al hostel, previo paso por el súper para comprar la comida para la cena y almuerzo de dos días.

martes, 1 de febrero de 2011

Día 10: Con acento inglés...

Nos levantamos para ir a desayunar al beit jabad pero finalmente nos quedamos acostadas una hora más. A eso de las 10 habremos dejado la habitación, llevamos las mochilas al luggage room y nos dispusimos a esperar las dos horas que nos quedaban hasta que llegue nuestro transfer con destino al aeropuerto.
Mientras veíamos como el resto se iba yendo las dos horas iban pasando. Finalmente llegó nuestro turno, nos embarcamos en la combi que nos dejó en el aeropuerto.
Llegamos, dejamos las valijas y volvimos a esperar, esta vez a que llegue nuestro horario de subir al avión, hicimos migraciones y nos sellaron el pasaporte ya que por un lapso de 4 días abandonábamos la unión europea.
El horario llegó, embarcamos y despegamos, dos horas y pico después, estábamos en suelo inglés.
Migraciones, preguntas, presentación de vouchers y sello en el pasaporte con una permanencia permitida de 6 meses, lástima que sólo la voy a usar por 4 días.
Averiguamos y tal cual como me acordaba nos subimos al micro que nos dejó en la estación de tren de luton y después de 30 minutos estábamos en Kings Cross.
Foto con la plataforma 9 3/4 que nada que ver a la de la otra vez y salimos en busca del subte que nos dejaría en Grand Portland Street, 3 cuadras del hostel.
Nos despedimos de Eze y Joy pero quedamos en vernos mañana para recorrer un poco juntos.
Sacamos la oyster card, la monedero inglesa, y al subte.
Llegamos, nos alojamos y salimos a caminar un poco por la zona en busca de un mc donalds para cenar, eran como las 21 y no habíamos comido nada en todo el día, bah, solo un plato con nesquik cereales afanado del desayuno del hostel je.
Volvimos, nos conectamos y a dormir, mañana nos encontrábamos 10.30 con los chicos en el punto de encuentro de la guiada gratis.